Reunión con Embajador de México

0
Spread the love

La comisionada presidencial Alida Vicente sostuvo un encuentro con el embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países en temas de desarrollo municipal, movilidad urbana y apoyo a comunidades indígenas.

Durante la reunión, se abordaron diversas problemáticas relacionadas con la planificación urbana y la calidad de vida en las capitales de ambos países. En la conversación, se mencionó que la Ciudad de México ha implementado estrategias para reducir el tráfico y mejorar la movilidad.

La comisionada destacó la importancia de abrir espacios de participación para las mujeres en la política y la administración pública, resaltando su capacidad de organización y eficiencia en la gestión de recursos. Asimismo, se discutió el papel de las alcaldesas en la región, señalando que un liderazgo femenino puede traer cambios significativos en la gestión municipal.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la posibilidad de concretar convenios internacionales que permitan la colaboración entre municipios guatemaltecos y mexicanos. Se mencionó la necesidad de apoyo para las municipalidades más afectadas por desastres naturales, como las inundaciones en Petén, y se exploraron mecanismos para facilitar la ayuda humanitaria y la cooperación técnica.

El embajador Romeo Ruiz Armento expresó el interés de México en continuar fortaleciendo lazos con Guatemala a través de iniciativas conjuntas que beneficien a ambas naciones. En este contexto, se resaltó la importancia de la cultura compartida y la presencia de comunidades mayas en ambos países como un puente de unión para proyectos de desarrollo.

Con estos diálogos, la comisionada Vicente busca impulsar acciones concretas que permitan mejorar la infraestructura, la movilidad y la gobernanza en Guatemala, tomando como referencia modelos exitosos implementados en México. Además, su énfasis en la participación femenina en la política resalta la necesidad de avanzar hacia una representación equitativa en la toma de decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *